Liturgia diaria, reflexiones, cuentos, historias, y mucho más.......

Diferentes temas que nos ayudan a ser mejores cada día

Sintoniza en directo

Visita tambien...

domingo, 14 de febrero de 2010

Ntra. Sra. de la Esperanza-Méjico

Del latín, spes, "esperanza" (Siglo XVII) Escultura de María santísima venerada en Jacona, Michoacán (México). Los habitantes de este lugar se dedicaban en el siglo XVII a la agricultura, y a la pesca en la laguna de Chapala. En 1614, varios pescadores obtuvieron magnífica pesca; uno de ellos echó su red por segunda vez y casi de inmediato la sacó, por sentirla pesada; al revisarla, quedó maravillado porque encontró una imagen de la santísima Virgen, formada con perfección en la raíz de un árbol camichín. Los pescadores la entregaron al sacerdote del lugar, quien la colocó en un altar de la iglesia. Tiempo después se le construyó una capilla, donde varios años fue venerada con el título de Nuestra Señora de la Raíz. A fines del siglo XVIII, se le trasladó a la parroquia, ataviada con bellas vestiduras. Los devotos continuaban recibiendo favores por su intercesión. Desde 1867, el párroco Antonio Plancarte; durante los 15 años de su permanencia en el lugar, le procuró especial culto y la llamó Nuestra Señora de la Esperanza, nombre confirmado por Pío IX (1846-1878).León XIII (1878-1903) nombró delegado suyo a Pedro Antonio de Labastida, arzobispo de México, para que coronara solemnemente la preciosa escultura, el 14 de febrero de 1888. Iconografia: de pie, pisa una serpiente; ataviada con vestido rosa, ensamble blanco y capa azul (de hermosos bordados en hilo de oro), y un lirio en su mano derecha; característica especial es su ligera inclinación hacia atrás, con el rostro mirando a lo alto (esto se atribuye a la forma de la raíz donde se le encontró "esculpida").

No hay comentarios: